El 12 de febrero de 1853, Vicente Pérez Rosales fundó, en la ribera norte del seno de Reloncaví, precisamente en la playa de Melipulli, la villa de Puerto Montt como puerto de entrada y vía de comunicaciones hacia la impenetrable y prístina región del lago Llanquihue, centro de la colonización alemana.
Fundación de la ciudad
Puerto Montt es una ciudad portuaria del sur de Chile, en la Región de Los Lagos, conocida por ser una vía de acceso a la Cordillera de los Andes y a los fiordos de la Patagonia. La catedral neoclásica de la ciudad, construida con madera en el siglo XIX, mira desde lo alto a la Plaza de Armas. Cerca está la Casa del Arte Diego Rivera, que presenta obras contemporáneas de artistas locales y nacionales. Justo en las afueras de la ciudad se ubica el mercado Caleta de Angelmó y el volcán activo Calbuco.
En 1852 comenzaron a llegar los primeros alemanes a la ciudad, en el marco del proceso de colonización alemana del sur de Chile impulsado por el gobierno del presidente de la época, Manuel Montt, que tenía por objeto poblar con colonos europeos territorios considerados despoblados y por tanto desaprovechados para la economía nacional. En este contexto, Vicente Pérez Rosales, el comandante gobernador de Chiloé José Ramírez, el capitán de fragata Buenaventura Martínez, el párroco Miguel Sevilla y el alemán Santiago Foltz Weisbeck, tomaron la iniciativa de fundar en las márgenes de la bahía de Melipulli, el 12 de febrero de 1853, la ciudad de Puerto Montt, llamada así en honor al presidente Manuel Montt.
La fundación oficial, de todos modos, recién ocurrió cuatro meses y medio después, el 27 de junio: mediante dos decretos el gobierno de Manuel Montt creó el Territorio de Colonización de Llanquihue —a partir de territorios de las provincias de Valdivia y Chiloé— y fundó oficialmente el poblado «Astillero de Melipulli», en el mismo lugar que el «Puerto Montt» creado por Pérez Rosales. Melipulli fue establecido como cabecera de la nueva división administrativa y Vicente Pérez Rosales quedó designado como intendente del nuevo territorio, cargo que mantuvo hasta 1854. Hasta 1893 el nombre «Melipulli» seguiría siendo predominante entre sus habitantes.
Desde fines del siglo xix hasta la segunda década del siglo xx, Puerto Montt desarrolló una intensa vinculación comercial con la ciudad argentina de San Carlos de Bariloche a través del Paso Fronterizo Vicente Pérez Rosales. Este activo comercio, vinculado a la presencia de colonos alemanes a ambos lados de la frontera, desaparecería con la instalación de controles fronterizos por parte de ambos países en las décadas siguientes.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!